Curiosidades, misterios y datos sorprendentes de Londres
Secretos de la ciudad más clásica y excéntrica de Europa
Londres es mucho más que el Big Ben, las cabinas rojas y días de lluvia. Esta ciudad mezcla tradición y modernidad con un toque de excentricidad muy británico. Si vas a visitarla y te gusta conectar más con el destino o simplemente te encanta aprender sobre rincones del mundo, estas curiosidades te van a mostrar un lado diferente y un poco misterioso de la capital inglesa.
Es posible vivir en Londres y en medio del bosque a la vez
Es la segunda ciudad del mundo con más espacios verdes. ¡Tiene 78 parques reconocidos y 3000 espacios verdes abiertos al público! Técnicamente, es considerada un bosque urbano debido a la gran cantidad de árboles que posee, según la definición de la ONU. Y esto se nota mucho, ya que continuamente te cruzás con una plaza, parque o jardín. Y ni hablar de los extensos y espectaculares bosques que están en las afueras. Así que, si pensabas que era una ciudad llena de edificios y cemento, pues no.
Además de sus parques, Londres alberga una fauna única. Por ejemplo, en la ciudad viven unos 10.000 zorros. También hay periquitos en lugares como los Jardines de Kensington, que añaden un toque de color exótico al paisaje urbano.
Ser taxista el Londres es muy difícil
Para ser conductor de los famosos taxis negros de Londres, es necesario aprobar un examen llamado The Knowledge, que requiere memorizar más de 25.000 calles y puntos de referencia. Es considerado uno de los exámenes más difíciles del mundo.
Además del examen convencional, para obtener la licencia de conducir es necesario, también, aprobar uno de cultura general y otro dedicado exclusivamente a la ciudad de Londres.
Es el doble de grande que Nueva York
Este dato sí que me dejó impactada. Uno, cuando viaja a Londres y la recorre, se da cuenta de que es una ciudad muy grande, pero ¿el doble de grande de Nueva York? ¿14 veces más grande que París? ¿La segunda ciudad de Europa más grande detrás de Moscú? Sí, todas las respuestas son afirmativas. Por eso, si la vas a visitar, te recomiendo que organices muy bien tu itinerario.
La leyenda de los cuervos de la Torre
Si viajaste a la ciudad o vas a hacerlo, seguramente te suena la Torre de Londres, la fortaleza Real donde se alojan las joyas de la Corona. Uno de los tantos datos curiosos de la Torre es que desde que se fundó, en el siglo XI, al menos 6 cuervos habitan de forma permanente en la Torre de Londres, de hecho, su presencia allí está protegida por decreto real. Y esto se debe a una antigua profecía que dice que, si los cuervos desaparecen de la torre, la torre se caerá… y con ella la monarquía británica. Así que siempre tienen media docena de cuervos dentro, y varios en reserva por si alguno muere. Pero lo triste de esta historia es que le cortan un poco las alitas para que no puedan volar alto, por eso no se van.
La niebla londinense es un mito
Aunque Londres es conocida por su historia de niebla, las condiciones actuales son muy diferentes. La niebla densa y persistente que caracterizó a Londres en el pasado, conocida como "smog", se debía principalmente a la contaminación por la quema de carbón en las fábricas. Hoy en día, gracias a las leyes de aire limpio y otras medidas, la calidad del aire en Londres es mucho mejor y la niebla, aunque puede ocurrir ocasionalmente debido a condiciones climáticas, no es tan común ni tan densa como se cree.
La noria más grande de Europa y una superstición
Y hablando de leyendas y supersticiones, el London Eye o noria de Londres, tiene 32 cápsulas en total, cada una representando uno de los distritos de Londres, pero no existe la cápsula 13. Su ausencia es una decisión puramente supersticiosa, ya que se cree que ese número da mala suerte, entonces no se lo incluyó.
Un pedacito de Roma en medio de la ciudad
Londinium, es el nombre que le dieron los romanos al fundar la ciudad. Londres es su “nombre más moderno”, digamos. Londinium estaba rodeada por una alta muralla que protegía a la ciudad de los habitantes de Britania. Restos de esa muralla construida por los romanos, se puede seguir viendo hoy en día. Las piedras aún en pie, y con 2.000 años de antigüedad, se encuentran en los bajos del Museo de Londres, en Tower Hill y en las inmediaciones del Centro Cultural Barbican.
La placa escondida que marca el kilómetro 0 de Londres
En una ciudad tan grande, con tantos barrios icónicos e importantes, te preguntarás cuál es el centro. El kilómetro cero desde donde se miden todas las distancias de la ciudad, se encuentra en la Plaza de Trafalgar, exactamente en la estatua ecuestre del Rey Carlos I. Ahí mismo podrán encontrar una placa en el suelo que marca el centro exacto de la ciudad. Por lo tanto, cuando busquen alojamientos y les muestre a “X distancia” del centro, es desde este punto.
El rey Carlos necesita permiso para entrar a la City
La "City of London" es una zona financiera con reglas propias. Incluso el monarca debe pedir permiso al Lord Mayor para entrar. Es una tradición simbólica, pero que revela cómo la historia sigue viva en la ciudad.
El mito de la ciudad más lluviosa de Europa
Existe una idea, en el imaginario popular, que en Londres llueve todo el tiempo y que es una de las ciudades más lluviosas de Europa. Y es cierto, llueve, pero ¿sabías que en ciudades más al sur como Roma, París, incluso Barcelona, llueve más que en Londres? Esto es muy curioso, porque ¿verdad que cuando vas de viaje a Roma, por ejemplo, nadie te recuerda que lleves el paraguas? Incluso en París, la lluvia es más densa y “molesta”, mientras que, en Londres, generalmente, las lluvias son más cortas, suaves e intermitentes. Y como dato más curioso aún, ¡llueve más en Buenos Aires, que en Londres!
La salida de los pubs ingleses es a las 23 horas
Si pensabas que los pubs eran lugares para beber hasta tarde, es un error. A las 23 horas una campana anuncia que es la hora de los últimos pedidos y ya no se puede pedir más bebida ni comida. Es que los pubs ingleses funcionan desde temprano, la mayoría abre a la mañana y por la tarde es el horario donde mayor concentración de gente hay. Por lo tanto, si buscás un lugar para salir de copas hasta tarde, los pubs no son el lugar.
Leyes muy peculiares.
Decimos que los ingleses son gente muy seria, pero también tienen leyes un tanto peculiares: es ilegal estar a menos de 100 metros del monarca si no llevas medias (calcetines) o también morirse en las Houses of Parliament (casas del parlamento). Esto último se debe a que aquel que muere allí se le tiene que hacer un funeral de Estado.
La verdad que podría seguir y seguir escribiendo sobre datos curiosos, leyendas, mitos y curiosidades de Londres, ¡porque hay un montón! Pero elegí compartir estos porque me parecieron los más raros y los que más me sorprendieron. Por supuesto, que muchos tuve que chequearlos una y otra vez porque no me los creía ja ja ja.
¿A vos, cuál te llamó más la atención o sorprendió?
Londres es una ciudad que no se agota en una primera visita. Cada calle, esquina o parque puede esconder una historia o un guiño curioso. Estas curiosidades son solo una forma más de mirar la ciudad: con asombro, con pausa y con ganas de descubrir lo inesperado.
Ojalá te haya gustado el artículo y hayas disfrutado de un agradable momento de lectura, viajando a Londres sin salir de tu casa ✨.
¡Hasta el próximo café!
Romi 🎀
Si no querés perderte la próxima publicación no te olvides de suscribirte 😊